Analizan expertos la creación artística

Mostrando entradas con la etiqueta Arte paleocristiano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte paleocristiano. Mostrar todas las entradas

30.11.11

Hª dela Arte Universal IV

El milagro del arte clásico debe ser visto como la piedra angular de la historia del arte en Occidente. Se acuñaron algunos de sus más duraderos principios estéticos. Conceptos como armonía, porporción o simetría derivan de un pensamiento que, asentado en la filosofía u espíritu de la cultura griega, fue asumido por Roma y difundido a través de su Imperio. Así, al igual que el derecho, la lengua o la filosofía, también el arte clásico, sus modelos y estética, se extendieron, llegando a ser la raíz de la futura historia del arte en Europa.



16.10.11

Estética de las artes figurativas paleocristianas

"Lo que pertenece bien a la influencia clásica es la ausencia de escenas tristes o desagradables. no es que los artistas cristianos retrocedan delante de las escenas de la vida real, sino que siguiendo la costumbre antigua, rechazan todo aquello carente de serenidad. Hasta en la representación de las acciones más dolorosas, la expresión de los rostros permanece sonriente o, al menos, serena. En las necrópolis llenas de martirizados, la representación de los martirios casi no tiene ejemplos; en todo caso, las figuras son jóvenes, nobles, atrayentes, guardando, a pesar de la endeblez general de la ejecución técnica, el imperecedero recuerdo de la belleza siempre soberana: por todas partes, en ese lugar de tristeza, imágenes de alegría y de esperanza, flores y follajes, palmas y palomas."
Leclercq, H.: Manuale d'Arqueologie chrétienne. París, 1907, I, pág. 180