¿Qué sabes de arte? Prueba tus conocimientos en este enlace . Ánimo.
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
7.5.12
3.5.12
Actividades Picasso
1.- Trata de relacionar las siguientes imágenes con las obras de Picasso mostradas.
a.- De Mesopotamia al Moscóforo y el "Hombre con cordero" de Picasso.
b.- De Van der Weyden a las Mujeres llorando.
a.- De Mesopotamia al Moscóforo y el "Hombre con cordero" de Picasso.
![]() |
Moscóforo |
![]() |
Gilgamesh ofreciendo un león al holocausto. Mesopotamia |
![]() |
Hombre con cordero (1943) |
Detalle del Descencimiento de Van der Weyden (XV) |
![]() |
Mujer llorando (1937) |
Actividades escultura siglo XX
1.- ¿Qué importancia tuvieron los materiales en las esculturas del aragonés Pablo Gargallo?
2.- Qué dos características nucleares en el arte de Eduardo Chillida se observan en esta obra?
![]() |
El Profeta, P. Gargallo 1936 |
Mutación, E. Chillida (1959-63) |
1.5.12
Actividades vanguardias II
1.- Esta obra de Duchamp tiene una importancia grande en el nuevo concepto de arte que se maneja a partir de las vanguardias. Explica por qué. Señala a qué movimiento de vanguardia pertenece y las características fundamentales del mismo.
![]() |
"Fuente", M. Duchamp (1917) |
Mujer con mandolina, G. Braque (1910) Museo Thyssen |
El Hombre de la pipa, Picasso (1914) |
![]() |
Botella, vaso y violín Picasso (1913) |
Fábrica de Horta de Ebro, PIcasso (1909) |
3.- ¿Qué elementos o recursos expresivos destacarías del Guernica de Picasso?
Guernica, Picasso (1937) |
4.- ¿Con qué pintor del pasado inmediato se sienten en duda los cubistas? ¿Por qué?
5.- Indica con qué artista y tendencia relacionas estas frases:
"Yo no pinto mujeres, pinto cuadros" y "El color es un medio para ejercer una influencia directa en el alma".
5.- Indica con qué artista y tendencia relacionas estas frases:
"Yo no pinto mujeres, pinto cuadros" y "El color es un medio para ejercer una influencia directa en el alma".
6.- ¿Por qué Mondrian utilizaba la línea negra para separar los rectángulos que pintaba?
Tableau II, Piet Mondrian (1921-25) |
7.- ¿Qué búsqueda llevó a Joan Miró a crear un mundo pictórico propio?
Interior holandés I, Joan Miró (1928) |
8.- Indica la posible interpretación de los siguientes elementos (plumas de colores-anzuelo-langosta-hormigas-lirio-lengua del león-manzanas petrificadas) presentes en "El gran Masturbador" de Salvador Dalí y búscalos en el cuadro.
El gran Masturbador, S. Dalí (1929) |
24.4.12
Actividades Vanguardias I
1.- Las obras que ves se realizan por los mismos años. Sin embargo, a pesar de presentar elementos en común también muestran diferencias. Señala las similitudes y diferencias. ¿A qué movimientos de vanguardia pueden pertenecer y por qué?
![]() |
H. Matisse, La alegría de vivir (1905-1906) Fundación Barnes, Merion, Pennsylvania |
![]() |
E. L. Kirchner: "Bañistas en Moritzburg" (1909-1926). Londres. |
2.- ¿Qué relación podemos establecer entre estos documentos? Razónalo
“La perspectiva es accidental como la iluminación. No es la señal de un momento particular en el tiempo, sino de una posición particular en el espacio [...] por lo tanto, en el análisis final, la perspectiva es también la señal de un instante, del instante en que cierto hombre está en cierto punto. Además, al igual que la iluminación, los altera, disimula su verdadera forma. En efecto, es una ley de la óptica; es decir, una ley física.
Por supuesto, la realidad nos muestra esos objetos mutilados de esa manera. Pero, en la realidad, podemos cambiar de posición: un paso a la izquierda completan nuestra visión. El conocimiento que tenemos de un objeto es [...] una compleja suma de percepciones. La imagen plástica no se mueve, debe completarse a primera vista; por lo tanto, tiene que renunciar a la perspectiva.”
Jacques Rivière, escritor francés, 1912

3.- Identifica las características esenciales de cada una de estas obras (al menos 4 de cada una señaladas de forma concreta e identificadas en la obra) y el movimiento al que pertenecen.


18.4.12
Actividades arquitectura siglo XX
1.- ¿Cómo conectarías los términos "funcionalismo" y "racionalismo" al siguiente texto?
"La ciudad actual se muere por no ser geométrica. Construir al aire libre es reemplazar el terreno estrambótico, insensato, que es el único existente en la actualidad, por un terreno regular. y fuera de ese no hay otro modo de salvación.
La geometría es la esencia misma de la arquitectura. para introducir la serie en la construcción de la ciudad, hay que industrializar la edificación. Un auto fabricado en serie es una obra maestra de confort y de gusto. Una casa construida a medida es una obra maestra de incongruencias, una monstruosidad."
Le Corbusier: La ciudad del futuro
2.- ¿Qué significan estas expresiones? ¿Qué arquitecto asociarías con cada una de ellas?
a.- "Planta libre":...............................................................................................
b.- "Arquitectura de piel y huesos":.....................................................................
3.- Observa estas imágenes de edificios de Le Corbusier y distingue las que abogan por la funcionalidad a ultranza y las que reivindican la función expresiva del hormigón visto:
![]() |
Pabellón de l`Esprit Noveau, parís, 1925 |
![]() |
Villa en Garches, 1927 |
![]() |
Villa Shondan, India 1951 |
![]() |
Palacio de la Asamblea de Chandigarh, India, 1951- a.- Estilo Internacional -funcionalidad-:............................ y ......................................... b.- Movimiento tardomoderno -hormigón visto-:............................. y ............................. 4.- Busca la definición de voladizo y aplícala a la Casa Kaufmann de Frank Lloyd Wright. 5.- ¿Qué significan estos lemas y con qué arquitectos los asocias? a.- "Menos es más":........................................................... y .................................... b.- "Menos es aburrido":................................................................... y ....................... c.- "La forma es resultado de la fantasía":............................................ y ..................... d.- "La forma es el resultado de la función":....................................... y ....................... |
6.4.12
Actividades impresionismo
1.- El siguiente texto pone de manifiesto la base de la pintura "moderna" base de todo el arte del siglo XX. Explica el sentido del texto y por qué siginifica un cambio tan importante en relación a la pintura de los siglos anteriores:
3.- Estas dos obras se pintaron el mismo año, 1863. Sin embargo, una de ellas alcanzó fama y la otra fue ridiculizada por la crítica. Explica las razones. Comenta también cuál tendrá más trascendencia para el arte posterior indicando las razones.
Nacimiento de Venus, A. Cabanel 1863 MOMA N.Y.
Almuerzo campestre, E. Manet 1863 Museo Orsay



5.- Observa el retrato de Manet del escritor Emilio Zola. Indica qué grabados hay en la pared y qué posible relación tienen con el pintor.
Retrato de Zola, E. Manet 1863 Museo de Orsay
6.- Pincha aquí y accede a una actividad on line sobre los pintores impresionistas.
Paul Gauguin
2.- ¿Por qué pinta Monet el mismo tema repetidas veces? Relaciona la respuesta con las características del impresionismo.3.- Estas dos obras se pintaron el mismo año, 1863. Sin embargo, una de ellas alcanzó fama y la otra fue ridiculizada por la crítica. Explica las razones. Comenta también cuál tendrá más trascendencia para el arte posterior indicando las razones.


4.- Te presentamos cuatro fragmentos de obras de distintos pintores. ¿Podrías, a partir de su pincelada, reconocer a que corriente o, incluso, a qué pintor corresponden? Explica las razones.




5.- Observa el retrato de Manet del escritor Emilio Zola. Indica qué grabados hay en la pared y qué posible relación tienen con el pintor.

6.- Pincha aquí y accede a una actividad on line sobre los pintores impresionistas.
21.3.12
Actividades Gaudí, Cerdà
1.- Piensa en tres ejemplos en la obra de Gaudí que ilustren su relación con la naturaleza.
2.- Explica el nuevo orden constructivo que ideó Gaudí.
3.- Explica qué significó para Barcelona que el proyecto de Ensanche de Cerdà contemplara los siguientes aspectos y cómo pensaba materializarlos:
a.- Un trazado ortogonal.
b.- Un diseño descentralizado.
c.- Preparado para el futuro.

2.- Explica el nuevo orden constructivo que ideó Gaudí.

3.- Explica qué significó para Barcelona que el proyecto de Ensanche de Cerdà contemplara los siguientes aspectos y cómo pensaba materializarlos:
a.- Un trazado ortogonal.
b.- Un diseño descentralizado.
c.- Preparado para el futuro.

20.3.12
Actividades arquitectura segunda mitad del siglo XIX
1.- ¿Por qué fueron importantes los nuevos materiales al erigir el Crystal Palace de Londres?
The Crystal Palace, 1851
2.- ¿Qué implicaciones tiene este lema que acuñó Sullivan y cómo puede aplicarse a la concepción de los rascacielos?
Form follows function "La forma es el resultado de la función"
Wainwright Building, St. Louis (USA)1896 Sullivan
3.- ¿Cómo utiliza Víctor Horta el hierro cuando construye y decora la Casa Tassel de Bruselas?

Casa Tassel, Bruselas (Bélgica) 1892-3 Víctor Horta

2.- ¿Qué implicaciones tiene este lema que acuñó Sullivan y cómo puede aplicarse a la concepción de los rascacielos?
Form follows function "La forma es el resultado de la función"


3.- ¿Cómo utiliza Víctor Horta el hierro cuando construye y decora la Casa Tassel de Bruselas?

Casa Tassel, Bruselas (Bélgica) 1892-3 Víctor Horta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)