Analizan expertos la creación artística

Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

12.6.12

Hopper en el Thyssen

Sol
Hopper
"(…) Existen muchas afinidades entre Vermeer y Hopper aunque, naturalmente, se trata de dos pintores diferentes y dos obras muy distintas. Dos notas les caracterizan: la primera, el tratamiento del sujeto que mira, en ambos se construye la pintura de tal manera que tengamos la sensación de que la escena es contemplada por alguien que acaba de llegar, ha abierto la puerta, se ha encontrado con ella, etc.; en ambos casos, también, los protagonistas de la escena son ajenos a esa mirada, no tienen conciencia de esa presencia; la segunda nota, en relación con esta, hace referencia a la composición de la imagen, sobre todo en interiores: en los dos artistas el interior pintado está pintado con concisión y sobriedad, la luz que viene de fuera contribuye de forma decisiva a crear la fisonomía del interior, su estructura visual, y el juego interior-exterior es protagonista de la escena. Lo escueto de la representación y su concisión, el «aislamiento» de la figura en el interior —aislamiento similar al de los objetos—, procuran entidad visual a los personajes que protagonizan la escena, de tal modo que nosotros, espectadores, atendemos a ellos sin entretenernos o curiosear en motivos accesorios. El papel reservado a los ventanales es en ambos artistas de gran importancia, aunque en el caso de Vermeer la índole de la luz sea distinta a la luz de Hopper: indefinida la naturaleza de aquella, es muy verista y cotidiana la de éste. Salvo en alguna pintura excepcional, los protagonistas, las protagonistas de las pinturas de Vermeer no dirigen la atención hacia el exterior, están concentradas en su acción, algo que no sucede en las pinturas de Hopper, en las que muchos protagonistas esperan algo del exterior o, sin mirar hacia fuera, cavilando meditativos, esperan también que suceda algo.”
Selección  del catálogo Edward Hopper. Museo Thyssen-Bornemisza.
Hopper
Hopper
Organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y Réunion des Museés Nationaux de France - Grand Palais. Del 12 de junio al 16 de septiembre de 2012

7.6.12

PHotoEspaña12

Edie Sedgwick usando el único teléfono de  The Factory, NYC, por Stephen Shore, h. 1965.
Ayer comenzó oficialmente PHotoEspaña 2012 PHE 12, el festival de fotografía más importante de España, que contará con más de 70 exposiciones que mostrarán el trabajo de más de 280 artistas y creadores de 44 países, entre los que se encuentran Andy Warhol, Richard Avedon, Carlos Garaicoa, Paz Errázuriz, Santiago Sierra, Chen Chieh-jen, Alberto García-Alix o Helena Almeida. La XV edición del 'Festival internacional de fotografía y artes visuales' ofrecerá hasta el 22 de julio una programación multidisciplinar dirigida a todos los públicos, cuya 'Sección oficial' tiene como tema 'Desde aquí. Contexto e internacionalización'. 

5.6.12

Fachada de la Universidad de Salamanca

No todo va a ser estudio. Haz un hueco a esta joya del plateresco español. Pura delicia alcanzar a ver la fachada con tanto detalle. Ascensum nos permite acceder a la fachada mientras se realizan los trabajos de restauración. 
Ascensum



Claustro románico junto a la piscina

¿Quedan todavía en España joyas artísticas desconocidas, aunque sean del siglo XII? Parece que sí. La última y sorprendente noticia al respecto ha saltado en las proximidades de Palamós (Girona), con el hallazgo (¿o habría que decir redescubrimiento?) de un claustro excepcional, sobre cuyo origen románico los expertos albergan pocas dudas y al que se ha buscado muchas semejanzas con el del monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos.
Así comienza el artículo en El País

30.4.12

28.2.12

Reproducciones artísticas

Abre sus puertas la exposición de las reproducciones artísticas del Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Una de las salas de la Casa del Sol. | J. M. Lostau

1.2.12

La Gioconda de El Prado

Detalle de la Gioconda del Prado reproducido por 'The Art Newspaper' y atribuido al Prado.
Detalle de la Gioconda del Prado reproducido por 'The Art Newspaper' y atribuido al Prado.

29.12.11

Robo de un mosaico en Burgos

Unos desconocidos han robado la escena central del mosaico romano de Baños de Valdearados, en Burgos. Era uno de los mejores conservados del país. Mira la noticia en Antena3 y el artículo del Diario de Burgos.
Roban un mosaico en Burgos

18.12.11

Banksy en el Museo de Liverpool

Banksy arremete contra la iglesia católica. el artista gráfico exhibe en un museo de Liverpool un busto de un cardenal pixelado como protesta contra los abusos sexuales. Pincha en la imagen y accede al artículo de ABC del 16 de diciembre de 2011.
Banksy arremete contra la Iglesia católica