En nuestra visita cultural disfrutaremos de la villa romana de La Olmeda. Puedes entrar en su pagina para estar preparado cuando te pregunten por los mosaicos.
| Mosaico del oecus, con escena de Aquiles en Skyros. Arte romano (siglo I-III), Villa de la Olmeda. |
Después disfrutaremos con la iglesia románica de San Martín de Frómista, en pleno Camino de Santiago. Restauración a debate. Si hay tiempo podremos admirar una de las esclusas del Canal de Castilla.
![]() |
| Fachada meridional de san Martín de Frómista. Arte románico. Siglo XII. |
| Vista desde la esclusa de Frómista del Canal de Castilla. Obra civil del siglo XVIII. (Foto de Corina Arranz) |
La siguiente parada será ante la iglesia de San Juan de Baños, modelo de arquitectura visigoda con leyenda y todo.
![]() |
| Dibujo de san Juan de Baños. Arte visigodo. Siglo VII. |
Así llegaremos con hambre a Valladolid y con fuerzas renovadas visitaremos el Museo Nacional de Escultura. Pura delicia.
| Fachada del Colegio de San Gregorio, sede del MNE. Gótico isabelino. Finales del siglo XV. |
Y finalmente la exposición de arte africano de la Fundación Jiménez Arellano en el Palacio de Santa Cruz. Algo diferente para variar.
| Fachada del Palacio de Santa Cruz, Valladolid. Arte renacentista , obra de Lorenzo Vázquez. Finales del siglo XV. |


No hay comentarios:
Publicar un comentario