Analizan expertos la creación artística

6.6.12

San Juan de Baños


San Juan de Baños (Palencia) Arte visigodo siglo VII.

La basílica de San Juan de Baños se atribuye a Recesvinto (653-672). El rey visigodo Flavio Recesvinto fundó el 3 de enero del 661 el Monasterio de San Juan Bautista, del cual solo queda esta iglesia. La historia de la iglesia está relacionada con la recuperación de la salud de rey al emplear las aguas medicinales de la Fuente de Baños para curar una afección renal. La denominación “Baños” procede del latín < Balneos. En agradecimiento decidió erigir un templo en honor de San Juan Bautista y se cree que es la iglesia más antigua de España. Tras la invasión musulmana no sufrió daños de consideración y se cree que fue debido a la advocación San Juan Bautista, personaje por el que los sarracenos sienten cierta veneración. 
Las excavaciones han llegado a la conclusión que en su planta original tenía un ábside central y dos dependencias separadas a cada lado que había que asociar con la próthesis y diacónicon. La primera era el lugar habilitado para custodiar y consagrar el pan y el vino y en la segunda se custodiaban los enseres litúrgicos, las vestimentas. Estas dependencias se denominaban pastophorias. El acceso a la iglesia se realiza mediante un pórtico en el que se abre un arco de herradura que descansa sobre un capitel imposta. Este arco se usa como prototipo de arco de herradura visigodo. En la clave del arco hay una cruz patada. El pórtico se remata en el siglo XIX con una espadaña en la que se abre un vano con arco de herradura. El aparejo perfectamente trabajado y de distinta coloración permite identificar este añadido. 
En la Baja Edad Media se produce una remodelación de la planta eliminando las pastophorias a las que sustituyen dos ábsides más construidos en los extremos laterales del transepto. Tanto los nuevos ábsides como el central son rectos.
Los muros están construidos con sillares grandes y bien labrados, colocados a hueso pero hay pocos vanos para la iluminación. La nave central sobresale en altura sobre las laterales. Las naves se encuentran separadas por arcos de herradura que se apoyan en columnas con capiteles corintios en los que las hojas de acanto son carnosas, redondeadas y con los detalles tallados en surcos profundos. En total ocho columnas de mármol con basa, fuste y capitel que es posible que sean aprovechadas de otros edificios más antiguos, algo normal desde el Bajo Imperio y mucho más ahora en plena Alta Edad Media. Así pues, en es te edificio la tradición de emplear el pilar como elemento sustentante queda arrinconada por el uso de la columna y es que debemos pensar en la tendencia a explotar al máximo los recursos arquitectónicos.
Arco de herradura visigodo.
El arco de herradura suele admitirse como una aportación del arte visigodo pero hay estudios que lo retrotraen hasta los pueblos indígenas prerromanos. El arco de herradura visigodo tiene un peralte de 1/3 del  radio y el trasdós es recto frente al intradós que se curva hacia el interior. Este arco se empleará por parte de los musulmanes pero el peralte es ½ del radio. 
La iglesia se cubre con techumbre de madera a doble vertiente, colocada en época moderna mientras que el ábside central presenta bóveda de cañón y los  ábsides laterales se cubren con bóvedas de crucería ya que fueron construidos en pleno gótico. El acceso a la capilla mayor  se hace a través de un arco de triunfo de herradura apoyado en jambas lisas con impostas levemente inclinadas hacia dentro. El arco lleva una moldura exterior decorada con pequeños tallos y hojas dentro de lengüetas y en la clave tiene una cruz con disco central y brazos ensanchados y rematados por volutas. En el centro del muro, está la inscripción de Recesvinto. La cubierta exterior es a dos aguas en la nave central y en el pórtico y a un agua con faldón en las naves laterales. 
La iluminación se realiza a través de ventanas con arcos en forma de herradura en el muro del fondo del presbiterio y en la nave central. Todos estos vanos se cubren con celosías que tienen una decoración geométrica que se repite en bandas, frisos. Se realizan a bisel y los temas que dominan son los círculos secantes, tangentes, botones, así como las cruces con los extremos patados. La decoración tan pobre que observamos hoy no coincide con la descripción de Ambrosio de Morales en la Crónica general de España (1574-1586) ya que apunta la presencia de revestimientos de mármoles, jaspes.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario